Estas son las preguntas más frecuentes, si no encuentras lo que buscas no dudes en contactarnos.

FAQs

¿En qué consiste el servicio de Mom-made?

1. Tú haces un banco de leche materna congelada. 

2. Agendas tu cita para servicio con nosotras a trevés de whatsapp.

3. Mom-made lo transforma en leche materna en polvo 100% libre de químicos.

4. Mom-made te devuelve tu propia leche materna en polvo en sobres individuales lista para usar.

¿Cómo sé que es mi leche la que recibo de regreso?

El servicio de Mom-made se realiza únicamente a través de cita. Desde que recibimos tu valiosísimo banco de leche congelada llevamos un registro muy estricto para asegurarnos de que tendrás tu propia leche de regreso. 

Es nuestro compromiso compartir con cada mamá el avance en el proceso de transformación de su leche por lo que enviamos constantemente fotos y video de su proceso. 

¿Sigue siendo nutritiva para mi bebé?

El proceso de liofilización se ha estudiado y trabajado desde los años 50’s (aunque parezca difícil de creer). Incluso hoy en día en Francia existe un banco de donación de leche que la conserva de esta manera. 

Existen varios estudios que confirman que la liofilización «es más efectiva para conservar la leche que mantenerla en congelación a -20ºC y tan efectiva como mantenerla en congelación a -80ºF.»  (Leer más)

Asimismo en Córdoba, Argentina se hizo un estudio donde se concluyó que la liofilización es un método de conservación adecuado a través del cual se protegen las propiedades nutricionales y integridad oxidativa de la leche.  (Leer más)

Mira más de las investigaciones que se han hecho sobre liofilización de leche materna aquí.

¿Cuánta leche tendré de regreso después del proceso?

Gracias a que tu leche se mantiene congelada durante todo el proceso, las pérdidas de volumen son mínimas. Es decir, si nos confías 100 oz de leche congelada, obtendrás aproximadamente 13 oz (370 g) de polvo. Una vez rehidratada volverán a ser las mismas 100 oz que nos enviaste al inicio.

¿Cuánta leche puedo preparar con cada sobre de Mom-made?

Obtendrás sobres con el polvo suficiente para reconstituir biberones de 4 oz. (aprox)

El contenido de agua de la leche materna varía para cada mamá. Por eso, cada mamá recibirá el dato personalizado de la cantidad de agua que deberás utilizar para reconstituir tu leche.  

¿Cómo debo guardar mi leche antes de transformarla en Mom-made?

Una vez que te hayas extraído la leche siguiendo todos los lineamientos de higiene, es necesario que almacenes tu leche en bolsas plásticas especiales para lactancia y la congeles de inmediato. Nosotros sugerimos las bolsitas de Avent, Dr. Browns, Lansinoh, Kirko, Medela o cualquier marca que prefieras que esté marcada como PET 4 ya que nosotros las enviamos a reciclar. 

 

Independientemente de la marca que uses, las bolsas deben estar limpias (de polvo o cualquier otra sustancia de comida que se haya podido escapar en tu congelador) y deben estar en buen estado, es decir que no tengan agujeros. Tu leche debe estar congelada y no debe haberse descongelado con anterioridad.

 

No podremos recibir leche congelada en bolsas ziploc,  recipientes de plásticos duros o de vidrio.

¿Debo llenar todas las bolsas hasta el tope?

Extracciones de 1oz y 2oz son igualmente valiosas que las de 4, 6 u 8, así que no te presiones si no todas las bolsas están totalmente llenas.  Independientemente de la cantidad de leche en tus bolsitas, sugerimos congelarla de manera horizontal.

¿Debe ser leche recién extraída?

¡No! De acuerdo a los lineamientos de la CDC (Centers for disease Control and Prevention) la leche puede mantenerse congelada entre 6 y 12 meses según la temperatura de tu congelador. Sin embargo, la recomendación es que tu leche no tenga más de 6 meses congelada antes de que decidas transformarla en polvo, pues aunque se mantenga congelada, con el tiempo la leche va perdiendo calidad nutricional. 

¿Puedo liofilizar leche en cualquier etapa?

Así es. Podemos incluir calostro, leche de transición o tu leche ya establecida. El proceso es el mismo. 

Mi leche tiene alto contenido de lipasa. ¿Debo escaldarla antes de congelarla?

Es preferible que escaldes tu leche antes de congelarla, pues aún en el congelador, la lipasa continúa su acción.

Al liofilizar la leche materna y extraer el agua, la lipasa entra en “pausa”, al menos hasta que hidratemos la leche nuevamente. 
La buena noticia: ¡Hemos tenido varios comentarios de que los bebés aceptan mejor su lechita liofilizada que descongelada! 

¿Cómo puedo saber cuánta leche tengo congelada?

Te comparto un truco: Coloca toda tu leche dentro de una bolsa grande de ziploc; eso serán aproximadamente 50 oz. Puedes ver cómo hacerlo aquí.

De cualquier manera, en cuanto recibamos tu leche, haremos un registro detallado y exacto que te notificaremos en cuanto recibamos tu leche.

¿Hay una cantidad mínima/máxima de leche que se puede transformar?

Sabemos que estás haciendo un gran esfuerzo para juntar este líquido sagrado, y queremos que cada gota cuente. Por eso recibimos a partir de 50 oz y no ponemos un tope en la cantidad que quieras transformar. Sin embargo es importante que nos digas la cantidad aproximada real que quieras enviar de modo que podamos calcular correctamente el tiempo que necesitamos para tu cita.

¿Puedo juntar mi leche con la de alguien más?

No. Ofrecemos un servicio individual y personalizado para cada mamá. Es por eso que trabajamos por medio de citas y así poder cumplir con nuestro estándar de calidad al transformar la leche de cada una de las mamás de manera independiente. 

¿Cuánto tiempo toma transformar mi leche en polvo?

El proceso completo desde que recibimos tu leche hasta que podemos entregártela de regreso varía entre 1 – 4 semanas. Todo depende de cuánta leche nos envíes. 
Toma en cuenta que para servicios de grandes cantidades de leche, es posible que demoremos más. 

¿Cómo hago llegar mi leche?

Si estás en CDMX, puedes pasar a dejarnos tu banco de leche a la col. Nápoles, o nosotras podemos ir por tu leche y nos aseguraremos de mantener la cadena de frío. (Consulta las tarifas según tu ubicación)

Si vives fuera de CDMX puedes enviarnos tu leche de forma segura por paquetería usando cajas aislantes y hielo seco. Revisa aquí la guía para enviarnos tu leche por paquetería. 

Si tienes cualquier duda en el proceso de envío, por favor contáctanos para poder ayudarte en el proceso. ¡Lo haremos con gusto!

¿Cómo debo guardar mi Mom-made?

Tus sobres cerrados de Mom-made deben guardarse en un lugar fresco y seco. Si no consumes todo el contenido del sobre, debes guardarlo bien cerrado en un lugar fresco y seco por no más de 24 horas.
Recuerda que tu leche no se pasteuriza previo al proceso de liofilización. 

¿Qué condiciones debo seguir una vez que preparo un biberón con Mom-made?

Una vez que hayas preparado un biberón, esta leche debe consumirse en las siguientes 2 horas.

Si la leche recién preparada no se va a usar, debe refrigerarse y consumirse antes de 24 horas. 

Nunca debe congelarse leche rehidratada.

¿Por cuánto tiempo puedo guardar Mom-made en mi alacena?

Mientras se conserven cerrados los sobres de tu leche liofilizada, puede consumirse dentro de los siguientes 3 años.

¿Se puede conocer el contenido nutricional de mi leche después del proceso?

Si desdeas hacer pruebas y obtener la información nutricional personalizada de tu Mom-made, podemos añadirla al servicio por un costo adicional.

Considera que será necesario enviar al laboratorio 35g de polvo (aprox equivale a 13 oz de leche líquida) y el resultado lo obtenemos de 8 a 12 días hábiles después de enviar la muestra.

¿Cómo uso mi Mom-made?

Tu leche está empacada en sobres individuales de 15g lista para preparar un bibierón de aprox 4 oz en cuestión de segundos.

  1. Mide primero el agua tibia y purificada de acuerdo a lo que indica tu sobre. Después agrega el polvo. 
  2. Agita suavemente para mezclar el contenido. 
  3. Si aún te parece que hay algunos grumos, calienta el biberón debajo del chorro de agua caliente. Esto sucede porque seguramente tu leche tiene un contenido de  grasa un poco más alto. (Recuerda que la leche de cada mamá es única)

Puedes también agregar Mom-made a alimentos sólidos para darle un poco más de nutrición a los snacks de tu toddler.  😉

Mi Mom-made no se diluye al 100% ¿Está bien?

Es poco común, pero puede llegar a pasar. Recuerda que la leche de cada una es única y hay algunas mamás cuya leche tiene mayor contenido de grasa. La grasa y el agua se separan naturalmente y puede pasar, al igual que con tu leche recién extraída o descongelada, así que no te preocupes. 
Esto se soluciona procurando que el biberón o el agua con la que prepares tu Mom-made no estén demasiado fríos.